Diez preguntas para el poeta Francisco Cenamor (Leganés, Madrid)

por Emna Chouayakh e Itaf Zamouri
En 1999 Talasa Ediciones publica su primer libro, Amando nubes. En 2003 sale su libro Ángeles sin cielo, editado por Ediciones Vitruvio, editorial que publica en 2007 su libro Asamblea de palabras. En 2009, Ediciones Amargord publica su elaborado poemario Casa de aire. En 2011, la Editorial Luces de gálibo publica su poemario Nada somos. Incluido en antologías y revistas impresas y digitales, ha organizado numerosas actividades poéticas; así mismo, ha coordinado el Club de lectura de la Universidad Carlos III. Edita el blog literario Asamblea de palabras. Profesionalmente se dedica a impartir clases de interpretación en centros públicos y privados, ha hecho pequeños papeles en películas y conocidas series de televisión.

 
1) ¿Por qué eligió usted escribir poesía?
Porque es la mejor forma de expresar los misterios del ser humano.

2) ¿Prefiere escribir poesía moderna o clásica?
Prefiero la poesía moderna. Creo que la poesía moderna llega más fácil a los seres humanos.

3) ¿Cuáles son los secretos para escribir un poema?
Vivir en un mundo real, ya que el lenguaje no es suficiente para expresar algo profundo en la poesía.

4) ¿Cuál es su poema y su poeta favoritos y por qué?
Es Masa, del escritor Peruano Cesar Vallejo porqué este poema se busca la unión de los seres humanos.

5) ¿Cuáles son sus estrofas preferidas?
Enarbolar banderas transparentes que nos amordacen los ojos .

6) ¿Qué problemas o temas suele usted tratar en su poesía?
Fundamentalmente el dolor emocional desde diferentes perspectivas.

7) ¿Por qué eligió venir a Túnez?
Me gusta la cultura árabe, es mi primera oportunidad de contactar esta cultura.

8) ¿Ha leído poesía tunecina?
Sí y además me gusta mucho, aunque sólo he leído a Youssef Rzouga

9) ¿Va a sacrificar toda su vida a la poesía?
Seguramente sí.

10) ¿Qué consejos daría a los jóvenes de Túnez para escribir poemas?
En fundamental leen poesía, miren hacia fuera miren a los demás.